En Ágora te contamos cuáles son las señales contra incendios
Casi en ningún lugar se está exento del riesgo de sufrir un incendio, por tal motivo, es de vital importancia prevenirlos con apoyo de equipos que deben estar al alcance fácil de las personas, más aun cuando se trata de lugares públicos en donde un posible incendio puede poner en riesgo las vidas de quienes estén allí en el momento del accidente. Sabiendo esto, es necesario señalar que las señales contra incendios tienen la función de informar de forma precisa y clara el lugar de ubicación de los equipos contra incendios, rutas de evacuación y pasos a seguir para saber cómo actuar en caso de que se presente este tipo de situación, y son importantes porque ofrecen seguridad e información en caso de peligro, dan pautas de autoprotección, salvan vidas y ayudan a reducir los graves daños que pueden ser ocasionados por el fuego. Te contamos más:
¿Cuáles son las señales contra incendios?
- Extintor contra incendios: Esta señal indica la existencia de un extintor en el lugar. Normalmente es rectangular, de fondo rojo y se puede apreciar la silueta de un extintor en color blanco. Bajo la figura también se puede incluir la palabra ‘extintor’ en color blanco sobre rojo.
- Señalización de salida de emergencia. Para indicar las salidas de emergencia en el lugar, se instala cerca a ellas un cartel rectangular de color verde con la palabra ‘salida’ (o ‘exit’ en inglés) en color blanco.
- Mangueras contra incendios
- Hidratante
- Alarma contra incendio
- Escalera en caso de incendio
- Cubeta de arena en caso de incendio
- Equipo de respiración autónomo
- Conexión para equipos contra incendios
- Válvula para el cierre del paso de gas
- Caja de tacos de energía eléctrica
- Teléfono de emergencia
- Peligro de incendio
En toda empresa o lugar de trabajo se debe contar con medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo que garanticen el bienestar de todos los colaboradores o trabajadores. En Ágora somos expertos en señalización de prevención de riesgos.
¿Qué debe tener la señalización contra incendios?
Las señales contra incendios ayudan a las personas que se encuentran en una situación de peligro a ubicarse, evacuar y tomar medidas que cuiden su integridad mientras se alejan de la zona de riesgo o peligro.
- Debe ser clara. Cada aviso, palabra, mensaje o señal que se ubique en un lugar determinado debe dar la suficiente claridad para que cualquier persona entienda la acción que debe realizar o lo que significa esa imagen.
- Debe determinar vías de salida. Las rutas de evacuación y salidas de emergencia deben estar demarcadas de manera tal que no existan errores en la indicación a la hora de un evento de riesgo.
- Deben existir señales en cada pasillo. Nunca una señal de aviso estará de más en todos los lugares por los que transita una persona. Aunque podrían volverse paisaje para quienes recorren el lugar a diario. Y además, es posible que no se percaten de ellas. Justo en el momento de una situación de peligro, el instinto de conservación de la vida va a buscar estas señales para guiarse y serán determinantes para que el abandono de la situación de peligro sea exitoso.
- Deben tener una ubicación visual adecuada. Siempre será necesario que un equipo de expertos pueda asesorarte para la ubicación de las señales contra incendios. En Ágora contamos con el mejor equipo para que este trabajo de señalización quede perfectamente hecho y funcional.
- Deben estar regulados bajo la ley: cumplir con el código de colores establecido (universal), indicar sobre equipos de seguridad, alarmas y salidas y advertir sobre posibles materiales inflamables y maquinaria de alto riesgo. Deben, además, ser fotoluminiscentes y producir luz, para mayor claridad al momento de actuar en caso de incendio en el lugar.
Código de colores de las señales
- El rojo quiere decir parada, prohibición o socorro. Es comúnmente utilizado para identificar equipos preventivos en caso de incendios.
- El amarillo indica advertencia y algunas veces es combinado con negro. Se usa para advertir o alertar sobre posibles riesgos con artefactos de maquinaria o materiales de construcción, por ejemplo.
- El verde indica seguridad. Es utilizado para señalar los lugares o salidas de evacuación o los lugares donde se encuentraan los utensilios de primeros auxilios.
- El azul, por otro lado, indica obligatoriedad, en la mayoría de casos, para andar con precaución.
Importancia de la señalización fotoluminiscente
Los colores usados para la señalización contra incendios y preventiva estan previamente estudiados y adaptados para que puedan verse y sobresalir en cualquier espacio, sin embargo, en la noche éstas podrían perder algo de visibilidad y es aquí donde está la importancia del uso de la fotoluminiscencia. Pues esta característica permite que su reflejo brille en la oscuridad y a la luz, de manera que si se llegara a presentar una situación de emergencia en el día o en la noche, las señales puedan ser vistas sin problema para asegurar una correcta lectura de éstas.
Obligatoriedad del uso de señales contra incendio
En Colombia existen una serie de normas que tienen por objetivo la prevención de riesgos en la salud de las personas en los lugares de trabajo y en lugares públicos. La norma que rige el uso de la señalización es la NTC 1461, la cual habla específicamente de las señalización preventiva y los colores.
Es así, como se da la obligatoriedad del uso de esta señalización para empresas, las cuales deben implementar adecuadamente de acuerdo a un plan de trabajo que permita contemplar la infraestructura de la propiedad y su implementación.
¿Quién se encarga de realizar el diseño e implementación de las señales?
Dentro de toda empresa debe existir un área denominada SGSST que corresponde al Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, la cual se encarga de prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con las labores en el lugar de trabajo, y son ellos quienes se deben hacer cargo de la correcta disposición de las señales contra incendio y las rutas de evacuación para garantizar la seguridad de las personas dentro del establecimiento.
Gestión de la prevención y riesgos en el ámbito empresarial
El plan de prevención que otorga seguridad al trabajador debe incluir la disposición de la señalética adecuada que le permita diemensionar sus riesgos y actuar acorde a la situación. Y esto es muy importante, porque más allá de colocar las señales contra incendio o la señalización de bioseguridad por norma, esto se debe realizar con un fin específico y por profesionales que puedan no solo asegurar el cumplimiento sino la seguridad de las personas que es lo más importante.
Agora Integradores, tu aliado en la seguridad de tu empresa
Somos expertos en el diseño, desarrollo, implementación e instalación de la señalización en empresas y lugares públicos. Contamos con profesionales altamente capacitados para general el plan de trabajo para desarrollar el Sistema de Señalización de Seguridad Humana – SSSH que contribuya al cuidado del personal que trabaja en tu empresa. Adicionalmente, contamos con un servicio de capacitación al área de SGSST que permite mejorar y proveer el sistema de señalización con estándares internacionales.
Ponte en contacto con nosotros
Cada proyecto tiene sus necesidades específicas, por eso creamos una línea de whatsapp para que te comuniques con uno de nuestros asesores y recibas toda la ayuda que necesitas para sacar adelante tu proyecto de señalización.
Comparte este artículo